Servicio de Ginecología

¡Solicitar una CITA!

Atención al instante

#1 en Ginecología Lima

INFECCIONES VAGINALES.

  • Las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de consulta.
  • Las infecciones vaginales están causadas por diferentes microorganismos, pueden ser hongos, bacterias y parásitos. Suelen producir una secreción vaginal. prurito, enrojecimiento y a veces quemazón y dolor.
  • Para detectar los microorganismos que pueden causar estas infecciones, se examina una muestra de flujo vaginal o del cuello uterino.
  • El tratamiento depende de la causa.

SANGRADOS UTERINOS ANORMALES

El sangrado uterino anormal puede ser de casusa hormonal o de causa anatómica, dependiendo de esto será el tratamiento.

La causa anatómica más frecuente son los MIOMAS UTERINOS, que pueden o no ser sintomáticos.

Existen diferentes tipos de miomas uterinos dependiendo de la ubicación del mismo, pueden ser

  • Miomas subserosos.
  • Miomas intramurales.
  • Miomas submucosos
Papanicolau

La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permanente de la menstruación. Los síntomas pueden empezar varios años antes. Algunos de los síntomas de la menopausia pueden durar meses o permanecer varios años después, los signos más frecuentes:

  • Períodos menstruales irregulares
  • Sequedad vaginal
  • Sofocos
  • Problemas de sueño
  • Cambios en el estado de ánimo

 

El tratamiento de la menopausia, puede ser Hormonal y NO HORMONAL, TE asesoramos en esa decisión.

DISTOPÍA GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria, es un problema frecuente sobre todo en la población post menopaúsica, existen diferentes tipos de incontinencia.

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo. – esta toda aquella que se ve exacerbada tras aumento en la presión intraabdominal (toser, pujar, cargar peso)
  • Incontinencia urinaria de urgencia. – es aquella que aparece tras una sensación incontrolable de ir al baño a miccionar+
  • Incontinencia urinaria mixta. – tiene un componente de esfuerzo y un componente de urgencia

Dependiendo del tipo de incontinencia es el tratamiento, no siendo necesario el tratamiento quirúrgico en todos los tipos y grados.

El prolapso de los órganos pélvicos se define como el descenso de uno o más órganos, entre los que se incluyen el útero, la vagina, la uretra, la vejiga, el recto, desde su posición anatómica habitual. Este desplazamiento se produce como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y puede alcanzar diferentes grados.

¿Por qué somos tu mejor opción?

Brindamos resultados
inmediatos

Personal capacitado y altamente especializados

Atención 24/7

a

Nuestros

Clientes

ESTUDIO, CELEBRO Y RESPETO CADA ETAPA DE LA MUJER

Nos respaldan más de 1250 mujeres atendidas

Preguntas Frecuentes

¿Dónde nos ubicamos?

Av faustino sanchez carrion 615 oficina 401 jesus maria.

¿Cuál es el horario de atención?

De lunes a Sábados de 9:00 am – 6:00pm.

Canales de atención

WhatsApp y Teléfono

Nuestra Sede